Este navegador no está soportado y puede dar problemas de uso en esta web, recomendamos actualizarse a la última versión de Internet Explorer, Chrome o Firefox.
Visualizador embebido:
Alcazaba de Málaga en Wikipedia
Patrimonio Inmueble de Andalucía
Geonames
Copia digital
Apuntes biográficos / históricos: Cronológicamente, la construcción primitiva parece remontarse al siglo XI. En los siglos XIII y XIV se realizaron diversas reconstrucciones. La Alcazaba de Málaga ha sido recinto fortificado dentro de los sistemas defensivos de la ciudad, ciudad palatina y residencia fortificada. Su borde se acomoda a las irregularidades del terreno, alzándose con un doble recinto defensivo, compuesto por un elevado número de torres macizas, de planta cuadrada. Una primera puerta pasa por la puerta de las Columnas, hasta la Puerta del Cristo que constituye el acceso al primer recinto fortificado. El espacio entre ambas líneas de fortificación está ocupado por la Plaza de Armas y por una serie de salones o espacios vacíos, operativos como zonas de defensa dentro de la filosofía militar del monumento. A través de la Plaza de Armas se llega a los Arcos de Granada, que constituye la entrada principal aunque en la parte opuesta del recinto se alza la Torre del Homenaje, hoy muy reconstruida que, por los arcos de tipo taifal que alberga, tiene apariencia de haber sido otra puerta de acceso al recinto superior. En la acrópolis de este recinto se hallan también reconstruidos los restos del Palacio de Badis, conocido desde su descubrimiento en el año 1.934 como los Cuartos de Granada. Entre dicho palacio y la parte oriental del edificio, donde se sitúa la Torre del Homenaje, se extiende el pequeño barrio palatino, al parecer de la misma época que los Cuartos de Granada. . - Patrimonio Inmueble de Andalucía. - http://www.iaph.es/patrimonio-inmueble-andalucia/resumen.do?id=i19575&ids=290670044
Linked Open Data: GeoNames
Véase además: Castillos-España
Arquitectura militar-Málaga-S. XI
Arquitectura musulmana-Málaga-S. XI
Fuentes consultadas: 1. Registro General de Bienes de Interés Cultural (Alcazaba con sus Puertas de Granados y del Cristo). - AUTOBN