Este navegador no está soportado y puede dar problemas de uso en esta web, recomendamos actualizarse a la última versión de Internet Explorer, Chrome o Firefox.
Visualizador embebido:
Apuntes biográficos / históricos: Tras ser conquistada Málaga en Agosto de 1487, los Reyes Católicos ordenaron que se bendijera la mezquita mayor de la ciudad para dar gracias a Dios por la victoria. En ella se erigió la Catedral en febrero de 1488, dedicada a Santa María de la Encarnación, eligiendo el cabildo como armas el simbólico jarro de azucenas. Pero la mezquita adaptada no respondía a lo que el obispo y el cabildo aspiraban para su iglesia principal y se empezó la construcción de un nuevo templo cuyos cimientos se abrían en 1528, siguiendo los planos informados por los maestros Enrique Egas y Pedro López; no obstante, lo visible del edificio obedece a otra planta hecha por Diego de Siloe, según consta.
Después el nuevo maestro de la obra, Diego de Vergara, y el de Jaén, Andrés de Vandelvira, hicieron nuevas trazas en 1549. La girola estaba concluida en 1564, el crucero en 1570, y la capilla mayor en 1580, consagrándose la iglesia el 3 de Agosto de 1588. El coro data de 1592 a 1662. Y el resto de las naves son del siglo XVIII, obra de José Bada, así como la fachada y torres, con algunas modificaciones.
Fuentes consultadas: 1. AUTOBN. - Registro General de Bienes de Interés Cultural. (Iglesia Catedral de la Encarnación)
2. Instituto Andaluz de Patrimonio Histórico (IAPH)