Este navegador no está soportado y puede dar problemas de uso en esta web, recomendamos actualizarse a la última versión de Internet Explorer, Chrome o Firefox.
Con 112 años de historia, la Sociedad Excursionista de Málaga, es una institución sin ánimo de lucro, dedicada a actividades deportivas y sociales en la provincia de Málaga principalmente.
Nace el día 9 de septiembre de 1906, con reuniones de un pequeño grupo de aficionados a la naturaleza y al excursionismo. El grupo se amplía hasta tener 595 socios en 1930. Las actividades que se realizaban en esos años eran largas marchas a pie y de turismo donde fueron pioneros en la propaganda turística con el lema “Málaga, Ciudad de Invierno”.
Nombres conocidos en la historia de Málaga como D. Narciso Díaz de Escobar, D. Luis Cambronero, los hermanos Jiménez Lombardo, D. Pablo Lazárraga Ortiz de Zárate, D. Salvador Rueda, D. Miguel Such Martín, D. Manuel Prados y López y D. Juan Temboury Álvarez fueron miembros de la entidad en esos años.
Con Emilio Baeza Medina (1925) se da ese gran ímpetu a la Sociedad con unos nuevos estatutos, y la admisión de mujeres como socias de número. A partir de los años 1925 a 1935 se editaron las Memorias anuales ilustradas donde se daba cuenta de las actividades del año excursionista.
A pesar de los duros años de la Posguerra, existió alguna actividad de la Sociedad en 1942. Hasta 1950 no aparecieron testimonios de excursiones montañeras, en bicicleta, a pie, en “autocars” o en moto, para visitar y conocer parajes de la provincia de Málaga, Marruecos o por capitales andaluzas. En esta época se realizaban además actividades culturales: festivales del frente de juventudes, teatro, bailes con orquesta en vivo, cine cultural, exposiciones de fotografía o pintura, concursos de carteles y la biblioteca circulante. Dentro de los deportes también hubo un torneo de baloncesto en 1954, con las fiestas deportivas de invierno.
A partir de 1963 se vende el patrimonio de la Sociedad y llega su desaparición hasta 1968 que gracias a que se produce un momento floreciente para los deportes montañeros y espeleológicos, se activa la Sociedad. Empieza la colaboración con la Diputación de Málaga que subvenciona algunas actividades. Paralelamente nace en 1973, un grupo de Montañeros, el Grupo Alpino Malagueño Pinsapo.
Se organizan nuevas campañas patrocinadas por Diputación de Málaga hacia 1974. Así en 1977 empezó de nuevo sus actividades unificando los Grupo Alpino Pinsapo GAMP, el Grupo de Exploraciones Subterráneas de Málaga GESM, y el grupo GEMA, federados en la Federación Española de Montañismo.
En 1980 entra en la Sociedad, el esquí y el submarinismo y los espeleobuceadores. Se crea la Sección de Arqueología dentro de la de Espeleología. También se organizan, desde la Sección de Actividades Subacuáticas, campañas de Arqueología Submarina, pioneras en la provincia. Posteriormente han ido apareciendo nuevas actividades como cicloturismo y piragüismo y las competiciones de orientación en montaña, junto con turismo náutico y aguas bravas o escalada en roca.
En 1985 el Ayuntamiento de Málaga, concede una nueva sede ubicada en un edificio histórico de 1921 diseñado por Fernando Guerrero Strachan en el barrio El Limonar. El edificio pasó a llamarse Centro Cultural José María Gutiérrez Romero.
Entre los triunfos de la Sociedad cabe destacar el Record Guinnes de espeleobuceo, a más de 1000 mts de profundidad en Sima Gesm (1990).La competición en Espeleología da triunfos a nivel Andaluz con equipo infantil y femenino, record de altura en Himalaya, o el equipo de travesías del Grupo Alpino Pinsapo como campeón de Andalucía en 2010, 2013, 2014, 2016. Desde 2017 el presidente de la Sociedad Excursionista es Francisco Crespo Fuillerat.